La situación actual debida al agotamiento de los combustibles fósiles, incremento del precio del petróleo y dificultades ambientales, demanda urgentemente fuentes alternas de energía siendo una opción prometedora el biodiesel.
El biodisel es un biocombustible producido principalmente a partir de aceites provenientes de plantas oleaginosas. El uso de microalgas para la producción de biodiesel es una alternativa ventajosa debido al elevado contenido de lípidos y perfil apto para la obtención del biocombustible que éstas ofrecen.

Nestor Andres Jaimes Villareal, estudiante de Ingeniería Química de la Universidad Industrial de Santander, junto al profesor Viatchesla Kafarov, en su investigación para la tesis de grado: "Desarrollo preliminar de una metodología de suministro de CO2 a cultivos de Botryococcus Braunii para la producción de biocombustibles" ésta última publicada en la revista ION de su universidad y en específico de su escuela. En la investigación se busca encontrar variables optimas para que el carbono presente en el CO2 se incorpore con mayor facilidad a la microalga y esto haga que sea menos costosa la producción de biocombustibles. En la investigación se muestra que trabajan con un fotobioreactor de radio r y altura h. El fotobioreactor trabaja con luz ultravioleta y se inyecta CO2 al sistema de dos formas: por dispersor o haciendolo parar por una roca porosa. Ellos realizan una investigación muy interesante, por eso anexo el link por si alguien está interesado en continuar leyendo, o encontrar otras investigaciones de la UIS.
Un articulo muy interesante, ya que nos hace dar otra idea de que la energeía no siempre debe ser contaminante, puede haber energía limpia, además de que el artículo explica muy bien todos los conceptos que se deben saber, felicitaciones.
ResponderBorrar